bg

Blog de tecnología Piensa Solutions

No te pierdas todo lo que te contamos sobre conocimientos IT y descubre toda la información sobre servidores, hosting, dominios, creación de páginas web...

Blog de Piensa Solutions
NUESTRO
BLOG
  • NOVEDADES
  • .co
  • .io
  • .gal
  • .eus
  • .app
  • .blog
  • .tech
  • .shop
  • .email
  • .world
  • .madrid
  • .tienda
  • .online
  • .digital
  • .company
  • .barcelona
2x1€
Registra 2 de los dominios más demandados (.com y .es) por solo 1€ el primer año.
¡Tu Servidor VPS por 1€ al mes!
Vive la independencia y el control total sobre tu proyecto con las VPS de Piensa Solutions.
Ver planes

¿Qué hago si mi web necesita más recursos?

|

Has trabajado con tu web durante un tiempo y las cosas han ido a las mil maravillas. Sin embargo, has tenido la suerte de mejorar tu presencia en Internet, tu web cada día recibe más visitas o has decidido modernizarla, para mejorar la experiencia de usuario y alcanzar una mejor funcionalidad… Y es en este momento cuando te das cuenta de que el hosting se te ha quedado pequeño!  En este post te explicamos los motivos concretos por lo que esto puede ocurrir y cómo lo puedes solucionar de una manera sencilla.

Yoast SEO: qué es este plugin de WordPress y cómo configurarlo

|

Dentro del posicionamiento SEO existen muchas vertientes que nos permiten mejorar mediante técnicas de lo más variado. Una de las principales es el SEO on Page, que consiste en mejorar nuestro propio sitio para alcanzar un mejor posicionamiento. Pues bien, Yoast SEO es el plugin más importante para WordPress que puedes usar para mejorar el posicionamiento mediante SEO on Page. Te lo vamos a explicar en este post con mayor detalle.

DNSSEC: qué es y cómo activarlo

|

DNSSEC es una medida de seguridad para la protección del dominio que afecta directamente al servicio de DNS. Puedes activar de manera sencilla DNSSEC a través del servicio Protección de dominio de Piensa Solutions. En este post te explicaremos en qué consiste DNSSEC y qué ventajas tiene para ti y tus visitantes.

Cómo poner imágenes en HTML (y hacerlo bien)

|

Si le hacemos la pregunta a «¿sabes colocar una imagen en HTML?» a cualquier desarrollador, seguro que contestará con un rotundo «¡Sí, obvio!».  Seguramente, tú también hayas contestado igual,  pero ¿puedes decirnos cuántas de los atributos que tratamos en este post utilizas?

Advanced Editor Tools, un plugin para usar el editor clásico de WordPress sin abandonar Gutenberg

|

Ya pasaron años desde que se lanzó la actualización al editor de bloques de WordPress y sin embargo todavía hoy sigue siendo controvertida. A pesar del paso de los años, hay gestores de sitios web o desarrolladores que aún prefieren el editor clásico de WordPress. En este post vamos a ver cómo podemos volver al editor clásico, pero sin salir del moderno editor de bloques de  WordPress, conocido como Gutenberg, obteniendo las ventajas de ambas herramientas. Lo haremos a través de un plugin llamado Advanced Editor Tools .

Broken Link Checker, un plugin para evitar los enlaces rotos en tu WordPress

|

Los enlaces rotos son una de las cosas más molestas cuando se busca una buena experiencia de usuario  y, además, afecta a nuestra clasificación en el posicionamiento SEO. Revisar los enlaces rotos debe ser parte del mantenimiento de nuestra página web. El uso de un plugin como Broken Link Checker es una garantía para tener nuestro sitio libre de enlaces rotos, es efectivo y fácil de entender. Sin duda, una de las mejores opciones que hay en el mercado.

Cómo renovar los certificados de Let’s Encrypt automáticamente

|

Actualmente, los certificados SSL son tan populares que hasta resulta extraño ver sitios que no funcionan con su certificado de seguridad! Parte de la culpa la tiene Let’s Encrypt, un popular servicio de generación de certificados SSL gratuitos. En este artículo vamos a hablaros de esta herramienta y cómo Certbot permite la renovación de certificados automáticamente.

Limit Login Attempts Reloaded, un plugin para reforzar la seguridad de WordPress

|

En este post queremos recomendarte un plugin WordPress que consideramos muy útil para evitar situaciones embarazosas ante posibles ataques de los denominados de fuerza bruta. Es muy  sencillo de configurar y, además, podrá aumentar el rendimiento y velocidad de tu sitio web. ¡Esperamos que te resulte bastante interesante para tu sitio web creado con WordPress!

¿Qué es un Certificado SSL? ¿Qué tipos existen?

|

Hace ya unos años Google comenzó a señalar todas las webs que no fuesen seguras y continuasen utilizando el protocolo HTTP. La solución pasaría por instalar un certificado SSL seguro en nuestra página web. En este artículo veremos todo lo que tenemos que saber sobre el SSL y los beneficios adicionales que aporta a nuestra página, porque con un SSL no solo protegemos nuestro sitio web, sino que protegemos los datos que se envían a través de él.

Antispam Bee, un plugin para evitar el spam en WordPress

|

El spam es uno de los grandes inconvenientes que afectan a los usuarios y con el que lidian todos los administradores web a diario. Contar con un plugin para evitar el spam es necesario y si disponemos de un CMS como WordPress, estamos de suerte. Antispam Bee  nos permite evitar el spam en WordPress y principalmente enfoca la seguridad en las entradas de spam a través de comentarios, pingbacks y trackbacks.

Métricas en redes sociales: ¿cuáles analizar y monitorizar?

|

Las métricas de las redes sociales son los datos que nos muestran cómo está funcionando nuestra estrategia en las redes y nos indican cómo podemos mejorar. Es fundamental comprender desde cuántas personas ven nuestro contenido hasta conocer cuánto dinero ganamos y gastamosLas métricas de las redes sociales son componentes básicos que nos ayudan a mejorar y a crecer, y sin ellas no tenemos forma de entender lo que está pasando en nuestro negocio en el ámbito social.

Cómo actualizar WordPress: manual de buenas prácticas

|

Actualizar WordPress con regularidad es algo que tenemos que tener presente, aunque todo funcione aparentemente bien. Las actualizaciones no solo aportan mejoras y nuevas funcionalidades, sirven también para arreglar errores y tapar agujeros de seguridad. A continuación, veremos un pequeño manual de buenas prácticas a la hora de actualizar WordPress que nos ayudará en esta importante tarea.