Servidores VPS económicos
Independencia, potencia y control con los VPS
VPS Personal
2€/mes
1
'00
€/mes
el primer año
|
---|
1 vCore |
1 GB RAM |
25 GB SSD |
1 IPv4 |
400 Mbps ilimitado |
VPS Estándar
5€/mes
2
'00
€/mes
el primer año
|
---|
1 vCore |
2 GB RAM |
50 GB SSD |
1 IPv4 |
400 Mbps ilimitado |
VPS Business
10€/mes
4
'00
€/mes
el primer año
|
---|
2 vCore |
4 GB RAM |
80 GB SSD |
1 IPv4 |
400 Mbps ilimitado |
VPS Avanzada
20€/mes
10
'00
€/mes
el primer año
|
---|
4 vCore |
8 GB RAM |
200 GB SSD |
1 IPv4 |
400 Mbps ilimitado |
VPS Premium
30€/mes
20
'00
€/mes
el primer año
|
---|
8 vCore |
16 GB RAM |
500 GB SSD |
1 IPv4 |
400 Mbps ilimitado |
VPS Estándar
13€/mes
10
'00
€/mes
el primer año
|
---|
1 vCore |
2 GB RAM |
50 GB SSD |
1 IPv4 |
400 Mbps ilimitado |
VPS Business
26€/mes
20
'00
€/mes
el primer año
|
---|
2 vCore |
4 GB RAM |
80 GB SSD |
1 IPv4 |
400 Mbps ilimitado |
VPS Avanzada
52€/mes
42
'00
€/mes
el primer año
|
---|
4 vCore |
8 GB RAM |
200 GB SSD |
1 IPv4 |
400 Mbps ilimitado |
VPS Premium
94€/mes
84
'00
€/mes
el primer año
|
---|
8 vCore |
16 GB RAM |
500 GB SSD |
1 IPv4 |
400 Mbps ilimitado |
Características | Descripción |
Tecnología | Última generación de procesadores Intel, almacenamiento HP y virtualización VMWare |
Almacenamiento | Almacenamiento SAN con tecnología SSD |
Alta disponibilidad y redundancia | Infraestructura redundada para proporcionar una disponibilidad del servicio del 99,98% |
Datos en España | Centro de Datos en España con certificación TIER III |
Monitorización | Monitorización del estado de los servidores en tiempo real |
Backups | Copias de seguridad de tu servidor VPS con políticas a medida |
Snapshots | Instantáneas del servidor para tener un punto de recuperación del servidor y probar configuraciones |
IPv4/IPv6 | IPv4 incluida en el servidor. Posibilidad de contratar IP adicionales. Rangos IPv6 /64 disponibles |
Sistemas operativos | Linux y Windows |
Plesk | Despliega tu servidor con Plesk. Licencia web host incluida |
Red | |
Transferencia de datos | Ilimitada y gratuita en tráfico entrante y saliente. Sin costes ocultos |
Ancho de banda | Conexión externa con el servidor de hasta 400 Mpbs |
Firewall perimetral | Para proteger el tráfico entrante configurable. Soporte para protocolos TCP, UDP, ICMP, GRE e IPSEC. Plantillas de reglas para aplicaciones |
DDoS | Protección contra ataques de denegación de servicio volumétricos |
Seguridad | |
Infraestructura certificada | Cumple todos los requisitos de seguridad y privacidad (ISO 27001, ISO 9001 y GDPR) |
Logs | Logs de actividad para registrar las acciones en el panel de control |
IPS/IDS | Sistema de detección de intrusiones |
Administración | |
Panel de Control | Para gestionar tus servidores VPS |
Servidores root | Tienes acceso root para la administración del servidor |
Consola KVM | Con acceso directo al servidor |
Flexibilidad | Escala a otros VPS en función de las cargas de trabajo |
Rendimiento
Disfruta del máximo rendimiento de tu VPS gracias al almacenamiento SSD y a la tecnología de Intel Skylake y VMWare.
Seguridad
Nuestras VPS están en una infraestructura redundada y en alta disponibilidad (del 99,98%). Además están protegidos con firewall perimetral.
Transferencia ilimitada y gratuita
En todos nuestros modelos de servidores VPS, tanto Windows como Linux. Con una velocidad de red de 400 Mbps.
Servidor VPS desde 1 €/mes
Ver planesTodo lo que puedes hacer con tu VPS
Un proyecto de ecommerce
Despliega tu propia tienda online con una mínima inversión.
Hosting avanzado con recursos dedicados
Si tu proyecto requiere una demanda alta de recursos con tu propio entorno dedicado y acceso completo a la administración.
Servidores de bases de datos
Despliega bases de datos SQL/ NoSQL.
Gestión de sitios con Plesk
Puedes instalar Plesk durante la creación del servidor. Licencia gratuita.
Entorno desarrollo/ sandbox para aplicaciones
Para el despliegue y test de código previo a la puesta en producción de tu proyecto.
Servidor de aplicación con herramientas
Para para dar soporte a tu negocio.
Servidor VPN
Monta un servidor de VPN para tener una conexión segura a Internet.
Tu VPS, con todo incluido
-
Transferencia ilimitada Gratis
En todos nuestros modelos de servidores VPS, tanto windows como Linux. Con una velocidad de red de 400 Mbps.
-
Toda la potencia en tu mano
Todos nuestros servidores VPS incluyen la última tecnología de VMWare.
-
Flexibilidad y escalabilidad
Escala a otros servidores en función de tus cargas de trabajo. En cualquier momento y de forma rápida e inmediata.
-
Datos en España
Tus datos seguros en nuestros centros de datos en España con la catalogación TIER III.
-
Soporte Técnico gratuito
Por teléfono, chat o email, nuestros expertos esperan tu contacto para resolver tus dudas.
-
30 días de garantía
Si has probado alguno de nuestros servidores VPS, pero no es lo que esperabas, te devolvemos tu dinero.
¿ Necesitas ayuda ?
Atendemos todas tus dudas o sugerencias en el 941 29 31 21 de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 h.
Rellena nuestro formulario y te respondemos por email de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 h.
Contacta con nuestros expertos en el chat en vivo de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 h.
Y si ya eres cliente, puedes usar el formulario "Peticiones" de tu Área de Cliente.
Servidor VPS desde 1 €/mes
Ver planesPreguntas Frecuentes sobre Servidores VPS
-
¿Qué es un servidor VPS?
Los servidores VPS son servidores virtuales que te permiten si excedes por tus requerimientos las capacidades de un hosting tradicional, alojar tus servicios en la nube.
En un servidor VPS tendrás permisos de administración root, por lo que podrás acceder a la gestión completa de tu servidor y montar los servicios que necesites, a tu medida. Además, puedes escalar los recursos que necesitas de acuerdo con tus necesidades.
Un servidor VPS te puede ayudar a cubrir los siguientes casos de uso:
- Hosting de sitios web con alta demanda de recursos
- Servidores para bases de datos
- Gestión de múltiples sitios web a través de Plesk
- Entorno de desarrollo / sandbox para tus aplicaciones
- Servidor para desplegar herramientas corporativas o servidor de VPN
-
¿Qué diferencias hay entre un hosting y un VPS?
La diferencia entre un servidor VPS y un hosting compartido es que el servidor tiene los recursos dedicados para el cliente, mientras que en un hosting el cliente comparte espacio con otros clientes, aunque tengan aislamiento seguro y no puedan acceder a los datos de otros.
Un VPS es necesario por razones de rendimiento cuando tu sitio web escala en tamaño y necesitas más recursos para poder atender a la demanda.
-
¿Cómo empiezo a configurar mi Servidor VPS?
1. Configuración inicial del servidor
Los servidores VPS se proporcionan por defecto con la siguiente configuración:
- IP Pública (IPv4 / IPv6). Una IP pública permite que tu servidor sea accesible desde el exterior. Todos los servidores VPS se entregan con una IPv4 pública configurada por DHCP. Si necesitas IP adicionales para tu proyecto, puedes contratarlas en cualquier momento desde el Área de Cliente. Desde panel también puedes contratar de forma gratuita una subred IPv6 para tu servidor VPS. Cuando contratas una IPv6, se entrega una subred /64 dedicada a tu servidor. Una vez creada, es necesario realizar la configuración de las IP en la configuración de red del servidor.
- Firewall. Todos los servidores VPS se entregan siempre protegidos con un firewall perimetral por razones de seguridad. Las reglas del firewall, están configurados para bloquear el tráfico entrante para todos los puertos, excepto para los abiertos por defecto que dependen de las necesidades de la plantilla instalada:
- Servidor Linux: permite el tráfico entrante para los puertos TCP 22, 80, 443.
- Servidor Windows: permite el tráfico entrante para los puertos TCP 80, 443, 3389.
- Servidores Plesk: además de los puertos incluidos según su sistema operativo, permite el tráfico entrante para los puertos TCP 8443, 8447 y TCP/UDP 53.
Desde la sección de Políticas de Firewall, puedes modificar las reglas por defecto o crear nuevas reglas para tu servidor, configurando los puertos que necesites de acuerdo con los requerimientos de tu aplicación.
En los VPS, el firewall del sistema operativo (firewall de Windows, iptables) está desactivado. Todo el tráfico saliente está permitido por defecto.
- Reinstalación del Servidor. En el caso de que lo necesites, puedes reinstalar en cualquier momento tu servidor desde el panel de control, instalando de nuevo el sistema operativo contratado. Ten en cuenta que la reinstalación borrará completamente toda la información de tu servidor, así que asegúrate de tener una copia de los datos que necesites antes de proceder con la reinstalación.
- Monitorización del Servidor. Las políticas de monitorización te permiten monitorizar el estado, uso de los recursos y procesos de tu servidor. Por defecto, se aplica una política de monitorización que monitoriza la RAM, la CPU, la transferencia y el ICMP. Puedes visualizar la monitorización del servidor, desde el panel en la sección de Políticas de Monitorización. En caso de que aparezcan alertas, se mostrará una advertencia desde la sección de servidores. Si lo deseas, puedes crear otras políticas de monitorización personalizadas, con o sin agente. Las políticas con agente permiten monitorizar recursos adicionales dentro del servidor, como el uso del disco y los procesos del servidor, previa instalación del agente de monitorización.
2. Cómo acceder al servidor
En la sección de Servidores del panel verás tu servidor VPS. Al seleccionarlo, se despliega en la parte inferior todos los detalles con la información que necesitas sobre tu servidor. Podrás encontrar también, los datos necesarios para el acceso a tu servidor VPS:
- IP/Nombre de host
- Usuario
- Contraseña. La contraseña se genera automáticamente durante la creación del servidor. Ten en cuenta que el panel solo conoce la primera contraseña del servidor, por lo que si la cambias posteriormente desde tu servidor, el panel no reflejará el cambio.
Puede acceder a su servidor de diferentes maneras:
- Desde el panel utilizando la consola KVM. Este método te permite acceder a los servidores a través del navegador web sin necesidad de ninguna herramienta adicional. Estas consolas también permiten acceder al servidor durante el reinicio o la reinstalación. Para acceder al servidor mediante la consola KVM, haz click en el botón Acciones -> Acceder a la Consola KVM.
- Con una aplicación: acceso a Linux a través de SSH y acceso Windows a través de escritorio remoto.
3. Completa tu servidor
- Para que su sitio web sea fácilmente accesible por tus clientes, necesitarás un dominio y configurarlo para que apunte a su servidor.
- Si las cargas de trabajo de tu servidor aumentan y necesitas tener más recursos (CPU, RAM, SSD), puedes cambiar de contrato a un servidor más grande desde tu Área de Cliente. Con los nuevos recursos, tu servidor se redimensionará al nuevo tamaño sin que se produzca pérdida de datos, aunque puede haber un breve tiempo de inactividad debido al reinicio del servidor. En ningún caso es posible redimensionar a un servidor más pequeño.
-
¿Puedo cambiar el tamaño de mi servidor?
Sí, por supuesto. Puedes cambiar en cualquier momento a un servidor superior con más recursos. El cambio lo puedes hacer desde tu Área de Cliente en el apartado de Gestión Administrativa. El redimensionamiento del servidor no supone pérdida de información, aunque puede conllevar un pequeño tiempo de corte del servicio debido al reinicio del servidor.
-
¿Puedo apagar o reiniciar mi servidor?
Sí. Desde el panel puedes gestionar todas las acciones a realizar sobre tu servidor VPS:
- Encender y apagar el servidor
- Reiniciarlo
- Reinstalar de nuevo el sistema operativo
-
¿Qué es un snapshot?
Un snapshot es una instantánea del estado actual de los datos de tu servidor. Un snapshot te permite crear un punto de restauración para restablecer los datos de tu servidor al estado registrado. Esta función resulta útil cuando pruebas un software nuevo y necesitas restaurar el estado original del sistema.
Desde el panel puedes crear un snapshot de tu servidor. El snapshot lo puedes restaurar durante los 3 días siguientes. Pasado este tiempo, el estado del servidor se consolida y el snapshot no será recuperable.
-
¿Cómo puedo subir archivos a un VPS?
Puedes cargar archivos a tu VPS Linux utilizando un gestor de archivos tipo Filezilla, como en un hosting tradicional a través del protocolo SFTP (SSH). Para ello, necesitas en el gestor la siguiente configuración:
- IP del servidor
- Nombre de usuario y contraseña
- Protocolo: SFTP (SSH)
- Puerto: 22
Es necesario que la política de firewall tenga el puerto 22 abierto. En todos los servidores Linux viene abierto por defecto, pero si estás utilizando una política de firewall personalizada, asegúrate de tener el puerto abierto.
-
Buenas prácticas de seguridad
1. Cambiar el usuario administrador
El nombre de usuario administrador del sistema operativo por defecto es un usuario genérico (administrator, root…). Este usuario puede ser utilizado por los hackers en intentos de ataque por fuerza bruta para ganar el acceso a tu servidor. Para proteger tu servidor VPS te recomendamos que crees tu propio usuario adicional con privilegios de administrador y que, posteriormente, deshabilites el usuario por defecto.
Otra opción en sistemas Linux para proteger el servidor de potenciales accesos ilegítimos en el caso de pérdida de contraseña es que desactives el acceso por contraseña del administrador y que utilices claves SSH.
2. Monitorizar tu servidor
La monitorización te permite hacer un seguimiento de la carga de tu servidor y configurar avisos cuando se alcanzan los límites establecidos. El servidor se entrega con una política de monitorización por defecto, pero puedes crear nuevas políticas de monitorización personalizadas según tus necesidades. Las políticas de monitorización personalizadas permiten también configurar tu correo electrónico para recibir notificaciones.
La instalación de un agente de monitorización en tu servidor te permitirá funcionalidades adicionales de monitorización, pero no es obligatorio para la monitorización básica.
Las políticas de monitorización permiten monitorizar:
- Uso de RAM
- Carga de la CPU
- Uso del disco (se necesita un agente)
- Transferencia de datos
- Respuesta de ping
- Puertos
- Procesos (se necesita un agente)
3. Configurar copias de seguridad
Disponer de un plan de continuidad es crucial para mantener tus servicios activos en el caso de fallos. Por ello, te recomendamos encarecidamente disponer de copias de seguridad. El panel ofrece una solución de seguridad integrada desde la que puedes gestionar la seguridad de tu servidor, incluyendo las copias y restauraciones de tus servidores. Para más información, consulta la pregunta sobre copias de seguridad en esta misma página.
4. Configuración del Firewall perimetral
El firewall protege el servidor de accesos no deseados a través de la red por los puertos que no se utilizan. Por defecto, el firewall está configurado para denegar el tráfico entrante a todos los puertos, excepto los que están en la lista blanca de la política del firewall. Cuando se entrega el servidor, el firewall se configura solo con los puertos necesarios para acceder al servidor y los puertos necesarios para la aplicación instalada.
Cuando se configura un puerto en la política del firewall se puede seleccionar si este puerto va a estar abierto para todas las IP o solo para unas determinadas IP o rangos de IP.
Ejemplo. En un sitio web con Apache, necesitamos tener el puerto TCP 80 abierto para todas las IP para que el sitio web sea visible. Adicionalmente, configuraremos una regla para abrir el puerto SSH para la gestión del servidor, pero solo permitiremos el tráfico para la IP pública desde la que nos conectamos nosotros, de forma que el firewall rechace los accesos de un potencial atacante.
Nuestra recomendación es mantener todos los puertos innecesarios cerrados por defecto para aumentar la seguridad de su servidor.
5. Parchear y actualizar el servidor
Los servidores se entregan siempre con la última actualización disponible para la distribución, pero es clave mantenerla siempre actualizada. Las actualizaciones del sistema operativo aportan principalmente dos tipos de funcionalidades: nuevas características o solución de errores o vulnerabilidades. Si existe alguna vulnerabilidad en nuestra distribución y no la solucionamos, estamos dejando una puerta abierta para que los hackers puedan acceder a nuestro sistema.
6. SSH Keys para servidores Linux
Las claves SSH son una alternativa al inicio de sesión con usuario/contraseña para acceder a tus servidores Linux. La ventaja de las claves SSH es su mayor nivel de seguridad, ya que son mucho más complejas y, por tanto, difíciles de descifrar que las contraseñas.
Las claves SSH consisten en un par de claves, una es la clave privada y la otra es la clave pública. La clave privada es confidencial y es la que debes mantener en tu propio ordenador. Luego configuras la clave pública en el servidor para acceder de forma remota.
Usando claves SSH, nadie podrá acceder a tu servidor sin la clave privada, por lo que las posibilidades de ser hackeado disminuyen significativamente.
-
¿Cómo puedo crear políticas de firewall?
El servidor VPS viene con un firewall perimetral que filtra el tráfico entrante. Por defecto, tiene configurada una política con reglas que permiten el tráfico a unos puertos determinados en función de tu sistema operativo.
Puedes crear y asignar al servidor tus propias políticas de firewall desde el panel, en la sección de Políticas de Firewall. Puedes crear nuevas reglas especificando la siguiente información:
- Las IP que permite la regla: en blanco para permitir todas
- Protocolo
- Puerto
-
¿Puedo crear IP adicionales?
El servidor VPS viene con una IP pública IPv4 configurada por DCHP por defecto. Si lo necesitas, puedes contratar otra IP adicional desde tu Área de Cliente. Adicionalmente, puedes crear IPv6 gratuitas desde el panel.
Una vez contratadas las IP, necesitas configurarlas en el servidor para poder utilizarlas.
-
¿Qué me permiten hacer las políticas de monitorización?
La monitorización te permite hacer un seguimiento de la carga de tu servidor y configurar avisos cuando se alcanzan los límites establecidos.
El servidor se entrega con una política de monitorización por defecto, pero puede crear nuevas políticas de monitorización personalizadas según sus propias necesidades. Las políticas de monitorización personalizadas permiten también configurar su correo electrónico para recibir notificaciones.
La instalación de un agente de monitorización en su servidor permitirá funcionalidades adicionales de monitorización, pero no es obligatorio para la monitorización básica.
Las políticas de monitorización permiten monitorizar:
- Uso de RAM
- Carga de la CPU
- Uso del disco (se necesita un agente)
- Transferencia de datos
- Respuesta de ping
- Puertos
- Procesos (se necesita un agente)