• Blog
  • Interlinking: qué es y cómo usarlo para mejorar el SEO

Interlinking: qué es y cómo usarlo para mejorar el SEO

10min

Nos centramos en una estrategia esencial en el mundo del posicionamiento SEO. Se trata del interlinking, un recurso que puedes realizar por tu cuenta dentro de tu propia página web para mejorar en el posicionamiento aquellas palabras clave que desees optimizar.

Índice

¿Qué es el interlinking?

Interlinking es un término técnico del mundo del SEO que consiste en crear enlaces desde unas páginas, que conectan a otras dentro del mismo sitio web. Quizás hayas oído este término en algún momento como simplemente enlazado interno. Se trata de una técnica de SEO on-page, que puedes desempeñar por tu cuenta, sin depender de otros. 

Una buena estrategia de interlinking puede aportar diversos beneficios que vamos a ver en este post. Pero antes de ello queremos poner esta técnica en contraposición con los enlaces externos, que apuntan a otros dominios. Cuando mencionamos interlinking nos referimos específicamente a los enlaces internos, que mantienen a los usuarios dentro de tu sitio, guiándolos a través de contenido relacionado que se encuentra en otras páginas de tu web.

El objetivo principal del interlinking es crear una buena arquitectura de contenidos, que se define mediante una estructura clara y lógica de enlazado, que facilite tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda entender la relación entre las distintas páginas y, además, el peso que tiene cada una de las páginas del sitio.

Beneficios del interlinking para el SEO

Existen muchos beneficios palpables, obtenidos al implementar una estrategia de interlinking efectiva, en términos de usabilidad, pero también en términos de SEO.

Mejora de la navegación del usuario

Un buen interlinking mejora la experiencia del usuario en lo que respecta a la navegación a través del sitio web. Al proporcionar enlaces a contenido relacionado estarás ayudando  a los visitantes a encontrar información adicional y relevante respecto a la que están consultando, lo que puede facilitar la navegación y la consulta de nuevas páginas.

Aumento de la autoridad de página (PageRank interno)

La arquitectura de enlaces ayuda a definir la autoridad de una página, es decir, su importancia o relevancia dentro del sitio y para los motores de búsqueda. 

Mediante el interlinking, puedes distribuir estratégicamente la autoridad de tus páginas, creando páginas dentro del sitio que tienen mayor PageRank interno y que por tanto se potenciarán con respecto a otras. Esto es especialmente útil para mejorar el posicionamiento de aquellas páginas que resultan importantes para nosotros, o páginas nuevas que queremos que tengan bastante relevancia en los motores de búsqueda.

Reducción de la tasa de rebote (bounce rate)

El hecho de proporcionar enlaces relacionados que aportan valor hará que disminuya la tasa de rebote. Este indicador muestra el porcentaje de usuarios que abandonan el sitio después de ver una sola página y, en principio, tasas altas resultan negativas de cara al posicionamiento del sitio. 

Mejora del rastreo e indexación de Google

Gracias a los enlaces internos, los bots de los motores de búsqueda podrán descubrir bien el sitio web y recorrer todas las páginas del sitio, gastando menos tiempo para alcanzar las páginas importantes.

Tipos de interlinking en un sitio web

Existen diversos tipos de enlaces internos dentro de un sitio. Conviene conocerlos para poder implementar nuestras estrategias de interlinking.

Enlaces contextuales

Los enlaces contextuales se insertan dentro del texto que forma parte del contenido principal de una página. Debemos integrarlos de manera natural en el texto y dirigirlos a páginas relacionadas que amplían o complementan la información presentada.

Por ejemplo, en un blog sobre coches podrías tener un artículo de coches clásicos que podrías enlazar desde un artículo dedicado a la historia del automovilismo. El enlace se debería incluir en el momento conveniente dentro del propio texto del artículo. 

Enlaces de navegación

Los enlaces de navegación son los que forman parte de la estructura principal del sitio, por ejemplo los de la barra de navegación principal. Ayudan a los usuarios a entender la organización del contenido y a moverse entre secciones, pero también son importantes para buscadores, ya que permiten saber cuáles son las partes fundamentales de un sitio.

Enlaces de pie de página (footer links)

De manera similar a los enlaces de navegación, los enlaces de pie de página o footer links sirven para definir secciones, pero además suelen incluir enlaces a información corporativa, políticas legales y otros recursos adicionales. 

Dada la mínima importancia de los enlaces de pie de página de políticas y privacidad es ideal que los bloquees para que no sean indexados. De este modo podemos ahorrar el PageRank transmitido a ellos mediante los enlaces de pie de página.

Mejores prácticas para usar interlinking en SEO

Ahora queremos ofrecerte algunos consejos útiles y buenas prácticas para mejorar tus estrategias de interlinking y optimizar el rendimiento en los motores de búsqueda.

Uso de texto ancla (anchor text) optimizado

El texto ancla es el texto visible de un enlace, sobre el que se debe hacer click para navegar a la otra página. Es importante que estos textos sean descriptivos. Además que contengan palabras clave sobre las que queremos estar indexados. Deberías siempre usar palabras clave relevantes en el texto del enlace y evitar enlazar con textos genéricos como «clic aquí».

Evitar la sobrecarga de enlaces en una página

Una misma página no debería tener demasiados enlaces internos, ya que puede ser contraproducente. Debes hacer prevalecer la calidad sobre cantidad (Google recomienda no exceder los 100 enlaces por página, de modo que se pueda facilitar el rastreo). Además, debes tener en cuenta que no es necesario (en términos de SEO) colocar más de un enlace al mismo destino en la misma página. Por último, usa siempre enlaces que aporten valor real al usuario y estén relacionados con el contenido sobre el que estás trabajando.

Crear una estructura de enlaces jerárquica

La estructura de los enlaces de la página debería formar una jerarquía, desde la página principal, a las páginas importantes de cada sección y luego páginas secundarias. Esto facilita el entendimiento del contenido por parte de usuarios y motores de búsqueda..

Para que esa jerarquía quede patente es muy útil usar las conocidas migas de pan, lo que ayudará a conocer la ubicación de una página dentro de la estructura jerárquica del sitio.

Cómo enlazar contenido antiguo y nuevo de forma efectiva

Es importante mantener una conexión entre el contenido antiguo y el nuevo para que las nuevas páginas alimenten las antiguas y también para que sea más fácil descubrir el contenido nuevo. Es por ello importante que realices una actualización regular del sitio, tanto para publicar artículos nuevos como para mantener enlaces en los antiguos. Esto redundará en un beneficio mutuo entre tu contenido.

Herramientas para optimizar el interlinking

Ahora queremos ver algunas herramientas recomendables para mejorar tu estrategia de interlinking.

Uso de Google Search Console para analizar el interlinking

Cuando abordamos el SEO una de las herramientas indispensables es Google Search Console. Es una herramienta esencial para acompañar el grado de indexación de un sitio en Google y además es gratuita. Gracias a ella podemos obtener información clave como:

  • Informe de indexación: Permite conocer cuáles de nuestras páginas se encuentran indexadas.
  • Informe de enlaces internos: Muestra cómo están distribuidos tus enlaces internos.
  • Detección de errores: Identifica enlaces rotos o problemas de rastreo o usabilidad.

Herramientas de SEO para identificar oportunidades de enlaces internos

Puedes usar algunas herramientas como Ahrefs, SEMrush o Moz para detectar posibles nichos para los que puedes crear páginas que luego puedes posicionar para determinadas palabras clave. En estos casos el interlinking será esencial para poder conseguirlo.

Además estas herramientas generalmente ofrecen algunos tipos de informes que te permiten analizar los enlaces internos y ver tu estructura de enlaces, para detectar áreas de mejora.

Plugins de WordPress para facilitar el interlinking

Si tu sitio está basado en WordPress, dispones de algunos plugins en WordPress de utilidad para simplificar el proceso de creación de los enlaces internos y cuidar el posicionamiento de tu web.

  • Yoast SEO: Dispone de una herramienta para creación de los enlaces internos, con sugerencias automáticas en función del contenido. 
  •  Link Whisper: Es un conocido plugin que simplifica el proceso de creación de enlaces internos a través de sugerencias automáticas.
  •  Broken Link Checker: Es una herramienta de monitorización sobre posibles enlaces rotos. Muy importante para que tus enlaces internos, o externos, no tengan problemas.

Errores comunes al implementar las estrategias de interlinking

Aparte de seguir las buenas prácticas es fundamental evitar los errores en la creación de enlaces internos. Vamos a ver ahora problemas comunes para que no caigas en ellos.

Uso excesivo de enlaces internos

Como hemos dicho antes, merece más la pena centrarse en la calidad de los enlaces que en la cantidad. De hecho, tener demasiados enlaces pueden ser perjudicial para la indexación, incluso pueden acabar diluyendo el valor de los enlaces, disminuyendo la importancia individual de cada uno

Ya en extremos severos, nos puede acarrear penalizaciones de Google, ya que el buscador podría considerar nuestro contenido como spam.

Mala elección del texto ancla

Los textos de ancla deben ser escogidos con cuidado. Textos inadecuados pueden limitar negativamente el valor de los enlaces internos.

Por ejemplo, si los textos de ancla no están relacionados con el contenido que hay en la página enlazada no solo puede confundir al usuario. Otro de los errores comunes es usar repetidamente las mismas palabras clave, lo que también puede resultar antinatural. Por supuesto, ya debes saber que todo comportamiento antinatural puede ser considerado como una práctica penalizable por Google. Por último, y como hemos comentado antes, es importante evitar textos genéricos como «clic aquí», que no ofrecen valor en lo que respecta a las palabras clave del sitio.

Falta de actualización de enlaces rotos

Ya para acabar merece la pena mencionar la necesidad de monitorizar el sitio para asegurarse que no haya enlaces rotos, ya que es uno de los problemas más frecuentes que ocurren en las páginas web, especialmente en aquellas que tienen una larga vida y numerosas actualizaciones.

El problema de los enlaces rotos no es solamente que perjudiquen la experiencia de usuario, en realidad la peor parte se encuentra en el impacto SEO. Los motores de búsqueda pueden juzgar que un sitio tiene un pobre contenido y poca actualización si encuentran muchos enlaces rotos, lo que puede llevar a una rebaja de su posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Productos relacionados: