bg

Blog de tecnología Piensa Solutions

No te pierdas todo lo que te contamos sobre conocimientos IT y descubre toda la información sobre servidores, hosting, dominios, creación de páginas web...

Blog de Piensa Solutions
NUESTRO
BLOG
  • NOVEDADES
  • .co
  • .io
  • .gal
  • .eus
  • .app
  • .blog
  • .tech
  • .shop
  • .email
  • .world
  • .madrid
  • .tienda
  • .online
  • .digital
  • .company
  • .barcelona
2x1€
Registra 2 de los dominios más demandados (.com y .es) por solo 1€ el primer año.
¡Tu Servidor VPS por 1€ al mes!
Vive la independencia y el control total sobre tu proyecto con las VPS de Piensa Solutions.
Ver planes

¿Qué hago si mi web necesita más recursos?

|

Has trabajado con tu web durante un tiempo y las cosas han ido a las mil maravillas. Sin embargo, has tenido la suerte de mejorar tu presencia en Internet, tu web cada día recibe más visitas o has decidido modernizarla, para mejorar la experiencia de usuario y alcanzar una mejor funcionalidad… Y es en este momento cuando te das cuenta de que el hosting se te ha quedado pequeño!  En este post te explicamos los motivos concretos por lo que esto puede ocurrir y cómo lo puedes solucionar de una manera sencilla.

Yoast SEO: qué es este plugin de WordPress y cómo configurarlo

|

Dentro del posicionamiento SEO existen muchas vertientes que nos permiten mejorar mediante técnicas de lo más variado. Una de las principales es el SEO on Page, que consiste en mejorar nuestro propio sitio para alcanzar un mejor posicionamiento. Pues bien, Yoast SEO es el plugin más importante para WordPress que puedes usar para mejorar el posicionamiento mediante SEO on Page. Te lo vamos a explicar en este post con mayor detalle.

DNSSEC: qué es y cómo activarlo

|

DNSSEC es una medida de seguridad para la protección del dominio que afecta directamente al servicio de DNS. Puedes activar de manera sencilla DNSSEC a través del servicio Protección de dominio de Piensa Solutions. En este post te explicaremos en qué consiste DNSSEC y qué ventajas tiene para ti y tus visitantes.

Comando SCP: ejemplos prácticos para utilizarlo

|

El comando SCP es uno de esos que debemos aprender sí o sí cuando vamos a realizar la gestión de nuestros propios servidores. En este post te lo vamos a enseñar, junto con una serie de ejemplos útiles y prácticos que te permitirán usarlo, casi a modo de receta, en la mayoría de las situaciones.

Robots.txt: qué es y para qué sirve este archivo

|

En este post queremos explicarte qué es y cómo funcionan las configuraciones que se pueden realizar a través del archivo robots.txt, un sencillo archivo de texto que puede decir muchas cosas de nuestro sitio web a los motores de búsqueda.

Historia de WordPress

|

La historia de WordPress se remonta al 27 de mayo de 2003, cuando un par de programadores, Matt Mullenweg  y Mike Little lanzan su primera versión pública. Desde entonces, WordPress ha ido creciendo hasta convertirse en el líder indiscutible de los CMS,  y está detrás de casi una de cada tres páginas web del mundo. Repasamos su evolución desde los orígenes hasta su última versión, de la que hablamos hace poco en Las novedades de WordPress 6.0.

VPN: qué es, cómo funciona y para qué sirve

|

En este post vamos a explicar qué es una VPN, para qué podemos utilizarla y algunos detalles sobre su funcionamiento interno, que nos pueden ayudar a comprender las ventajas que nos ofrece su uso.

HTTP Error 500 – Internal Server Error: qué es y cómo solucionarlo

|

Cuando navegamos por Internet, es común encontrarnos con diversos errores al intentar acceder a sitios web. Uno de los errores más habituales es el HTTP Error 500 – Internal Server Error. Este error puede ser muy frustrante, ya que impide acceder al sitio web que estamos tratando de visitar.

WP OPcache, un plugin para gestionar la caché de PHP en WordPress

|

OPcache es una extensión de PHP que nos permite mejorar el rendimiento cuando se ejecuta código PHP. Para ello, OPcache almacena los scripts PHP precompilados en la memoria para que puedan ejecutarse más rápido, evitando que se carguen y analicen cada vez que se solicitan.

¿Qué es un CMS?

|

Si estás pensando en desarrollar una web, piensa seriamente cuáles son las herramientas que vas a usar para su creación, ya que éstas van a condicionar no solo la etapa de construcción, sino también el mantenimiento a lo largo de toda la vida de tu proyecto.

Redirección 301: ¿qué es y cómo hacerla?

|

Las redirecciones 301 son clave para el SEO. Con ellas podemos redirigir el tráfico a una nueva URL, evitar el contenido duplicado y mantener el valor de los enlaces. En el siguiente artículo veremos cómo mejorar la experiencia de nuestros usuarios, cómo optimizar nuestro sitio con una redirección 301 y qué diferencias existen con la redirección 302.

Servidores dedicados vs. VPS: ¿cuál es la solución para tu proyecto?

|

A la hora de emprender un proyecto nos puede asaltar la duda sobre qué tipo de alojamiento podemos necesitar y habitualmente se enfrentan el servidor dedicado y el VPS. Aunque los dos son dos soluciones avanzadas y necesitan conocimientos técnicos para administrarlos, existen diferencias que vamos a tratar de resolver en el siguiente artículo.

SSH: qué es y cómo utilizarlo en tu WordPress

|

Te ofrecemos una breve guía para dar los primeros pasos con SSH, el protocolo que sirve para conectarnos con los servidores por línea de comandos. Te servirán cuando utilizas un servidor para alojar WordPress o cualquier otro tipo de aplicación. Veremos algunas prácticas comunes como la conexión por medio de llaves SSH e introducimos algunos comandos básicos del terminal para que sepas qué hacer una vez conectado con tu servidor.