- Blog
 - ¿Qué es una newsletter y cómo crear una?
 
¿Qué es una newsletter y cómo crear una?
Las newsletters son uno de los medios más efectivos para mantenerse en contacto con nuestros usuarios, obtener ventas y reforzar las relaciones a largo plazo. Con las comunicaciones periódicas de tu newsletter puedes mejorar aspectos como la confianza y la posibilidad que te recuerden cuando tus suscriptores necesitan hacer una compra de un producto similar a los que ofreces. Si no tienes una newsletter este post te interesará, porque te explicaremos cómo hacer una, si ya trabajas con tu propia newsletter también puedes sacar provecho de técnicas y recursos que vamos a presentar y que pueden mejorar el rendimiento de tus acciones de email marketing.
- ¿Qué es una newsletter?
 - Diferencia entre newsletter, email marketing y boletines informativos
 - ¿Para qué sirve una newsletter?
 - Tipos de newsletter
 - ¿Cómo crear una newsletter?
 - Métricas clave para medir el éxito de tu newsletter
 - Mejores prácticas al diseñar newsletters
 - Herramientas recomendadas para crear newsletters
 
¿Qué es una newsletter?
Por medio de las newsletters compartimos correos electrónicos con nuestros suscriptores aportando información de valor para los usuarios, como pueden ser promociones, novedades o información de utilidad relacionada con el perfil del suscriptor.
Administrar una newsletter generalmente consiste en realizar envíos de correo de manera periódica, de modo que consigamos mantener el contacto continuado con nuestros usuarios, lo que nos reportará diversos beneficios, desde la posibilidad de realizar ventas directas hasta establecer una relación duradera con nuestros clientes. También permitirán mejorar la confianza hacia nuestra marca de personas interesadas en nuestros productos o servicios, con el objetivo final de que nos recuerden más fácilmente cuando tengan que buscar productos o servicios relacionados con los que nosotros ofrecemos.
La creación de un newsletter no requiere una inversión muy grande, sino más bien constancia a la hora de conseguir suscriptores y mantener las comunicaciones. Con todo, los beneficios suelen ser generalmente mayores a los gastos que tendremos que realizar.
Diferencia entre newsletter, email marketing y boletines informativos
Dentro del medio de comunicación basado en el correo electrónico existen varios términos relacionados que queremos empezar por definir, de modo que entendamos qué es cada cosa.
Por un lado tenemos el email marketing que es simplemente la disciplina que utiliza el correo electrónico como medio para la realización de campañas de marketing.
Luego tenemos dos conceptos que son prácticamente lo mismo, aunque con pequeños matices. Newsletter como hemos dicho es una comunicación por correo electrónico que suele ser periódica y que tiene un objetivo a caballo entre la divulgación y la comercialización. Por otra parte tenemos los boletines informativos los cuales entendemos que son meramente divulgativos, como los que podría enviar una agencia de noticias o un periódico con las novedades del día.
¿Para qué sirve una newsletter?
Tener un newsletter puede servir para numerosos objetivos que vamos a resumir en los próximos puntos.
Fomento de la lealtad y la confianza del cliente
Un primer objetivo consiste en fomentar la lealtad de los clientes, la confianza y la proximidad. Gracias a los newsletters podemos conseguir una relación más cercana con nuestros usuarios lo que permitirá que estemos más presentes en su mente cuando requieran servicios o productos como los que nosotros venimos ofreciendo.
Construcción de una comunidad fiel en torno a tu marca
Otro aspecto que nos permite reforzar las newsletters es la comunidad en torno a una marca o institución. Por medio de la comunicación activa y constante en las newsletters las personas que están en nuestra lista de suscriptores se convertirán de alguna manera en parte de nuestro proyecto creando un vínculo que podrá mantenerse a lo largo del tiempo.
Aumento del tráfico web y las conversiones
Por supuesto, en el fondo el objetivo de crear la newsletter suele ser comercial y gracias a ella conseguiremos obtener mayor conversión de nuestros usuarios o visitantes en clientes. Puede que esto se consiga por ofertas puntuales que enviemos a nuestros suscriptores o simplemente porque nos tengan en cuenta cuando tengan que realizar sus compras.
Comunicación directa y personalizada con tu audiencia
Los medios habituales de que los clientes tengan nuestro input dependen de que ellos realicen una acción, como visitar nuestra página o que los algoritmos de las redes sociales nos seleccionen para aparecer en su muro.
Sin embargo, el correo electrónico nos ofrece una oportunidad de ponernos en contacto con ellos y realizar un input sin necesidad de esperar a que los clientes tomen la iniciativa, gracias a que recibirán nuestra comunicación en su casilla de correo. Es por ello que ofrecen mucho valor para los negocios online,
Generación de leads y ventas recurrentes
Las listas de correo nos ofrecerán una oportunidad constante de obtener ventas a lo largo del tiempo, por lo que puede convertirse en una fuente recurrente de ingresos para nuestro negocio.
Reducción de la dependencia de las redes sociales
Finalmente, si queremos conseguir reducir la dependencia con otros medios de comunicación, como las redes sociales o la publicidad en buscadores, las newsletters serán una estupenda herramienta para mantener el contacto con nuestros clientes
Tipos de newsletter
Un newsletter es siempre correo electrónico que enviamos a nuestros usuarios. Aunque la base sea la misma, podemos definir distintos tipos dependiendo de su enfoque o el tipo de comunicación que realicemos mediante ellas.
Newsletters de contenido
Las newsletters de contenido son aquellas en las que enviamos a nuestros usuarios artículos, consejos, recursos y otras guías de utilidad para el perfil del cliente al que nos queremos dirigir. Estas newsletters son excelentes porque establecen una relación estrecha con el cliente y de confianza, además son valoradas muy positivamente porque sirven de ayuda a la comunidad de usuarios que la reciben.
Newsletters promocionales y de ofertas
Muchas empresas también ofrecen newsletters con el objetivo de enviar promociones a los usuarios. Son newsletters más orientadas a la venta pero que la mayoría de las veces también son percibidas de manera positiva, ya que los clientes pueden obtener beneficios de diversos tipos, como promociones o acciones de fidelización.
Newsletters de bienvenida y automatizadas
También existen newsletters que sirven para enviar una secuencia bien definida y estructurada de comunicaciones, orientadas a conseguir un objetivo concreto. Este tipo de newsletters se pueden automatizar de modo que se envíen a los usuarios nuevos que se registran en un sitio web, o las personas que se interesan por un producto o servicio.
Newsletters de resumen semanal o mensual
Otro tipo de newsletter es la que ofrece un contenido periódico con novedades ocurridas durante una semana o un mes. De este modo los suscriptores pueden estar informados de novedades sin tener que acudir directamente al sitio web que las ofrece.
¿Cómo crear una newsletter?
Si deseas construir tu propia newsletter ahora te vamos a explicar cómo puedes crearla paso por paso.
1. Elige una plataforma de email marketing (Mailchimp, Substack, etc.)
Para crear una newsletter tenemos que utilizar alguna herramienta que nos permita mantener la lista de los suscriptores y enviar los mensajes con la periodicidad que sea necesaria, o bien realizar las automatizaciones que necesitemos para cubrir nuestros objetivos.
Existen numerosas herramientas que facilitan la gestión de listas, la creación de diseños atractivos y la automatización de envíos. Al final de este post vamos a nombrar varias de las más importantes.
2. Define tu público objetivo y el tipo de contenido
Luego tenemos que definir el target al que nos queremos dirigir en nuestra newsletter. Dependiendo de este público objetivo tendremos que construir un contenido en particular, que se ajuste a sus intereses, de modo que nuestras comunicaciones resulten atractivas para ellos. Esto también nos ayudará a decidir el tipo de newsletter que mas se ajuste para nuestros intereses y el de la comunidad de suscriptores.
3. Diseña un formulario de suscripción atractivo
Para conseguir captar suscriptores en nuestra newsletter necesitamos utilizar algún formulario donde las personas nos puedan dejar su correo electrónico.
Muchas veces los propios servicios de listas de correo que estemos utilizando ofrecerán formularios ya montados para que los integremos fácilmente en nuestro sitio web. De hecho es algo normal entre las herramientas comunes, como las que vamos a ver más adelante. Además estas mismas herramientas suelen tener opciones para la personalización de los colores o mensajes.
Otra alternativa es utilizar plugins específicos para el CMS con el que esté construido nuestro sitio, especialmente cuando utilizamos herramientas de gestión de contenido populares como WordPress y servicios de listas importantes. Esos plugins nos ofrecerán funcionalidades adicionales para situar los mensajes de manera visible y configurarlos para que aparezcan en los lugares y momentos que necesitemos.
4. Crea contenido de valor y relevante
El siguiente paso consiste en construir el contenido para nuestra newsletter. Esta es una tarea que corre por nuestra cuenta y qué resultará muy importante para conseguir captar la atención de los suscriptores y satisfacerlos a lo largo del tiempo.
Por supuesto, tenemos que construir contenido que sea representativo y constituya un valor para las personas a las que nos estamos dirigiendo.
5. Incluye llamadas a la acción efectivas
Además de un contenido de valor también tenemos que construirlo de modo que potenciamos las conversiones. Estudia cuáles son los objetivos que buscas obtener mediante tu newsletter, o cada envío particular. Luego tendrás que crear las correspondientes llamadas a la acción para conseguirlo, ya sean botones o enlaces dentro del contenido del mensaje.
6. Automatiza tus envíos y segmenta tu lista de suscriptores
Una vez ya tienes todo preparado tendrás que proceder al envío de los mensajes mediante la herramienta de listas de correo que hayas contratado.
Esta herramienta generalmente tiene una sección desde la cual podrás componer el mensaje y realizar el envío a tus suscriptores. Dependiendo de la cantidad de usuarios que tengas en la lista o de los objetivos del mensaje a veces será conveniente realizar una segmentación, lo que puede ayudar a mejorar la personalización de los mensajes y las conversiones.
7. Mide y analiza los resultados para mejorar
Las propias herramientas de email marketing tienen herramientas para analizar la efectividad de los mensajes. Te ofrecerán varias métricas con la que puedas obtener una información precisa sobre aspectos relevantes como número de envíos, aperturas de correos o clics en los correos.
Con toda esa información puedes aprender bastante sobre el tipo de mensajes que funciona para tus suscriptores y cuales son las técnicas que te generan mejores resultados.
Métricas clave para medir el éxito de tu newsletter
A la hora de gestionar tu newsletter es importante acompañar los resultados de las acciones que vayas realizando a lo largo del tiempo y aprender de ello, consiguiendo que tus mensajes sean cada vez más efectivos.
Algunas de las métricas más importantes que deberías manejar son las siguientes.
Tasa de apertura (Open Rate)
La tasa de apertura es el porcentaje de correos que son abiertos por los usuarios. Por supuesto, una tasa de apertura alta es más deseable. Generalmente se consigue mejorar utilizando asuntos con textos sugerentes, además de aportar contenidos de valor para los usuarios.
También podemos conseguir aumentar, o al menos mantener la tasa de apertura alta en el tiempo, a medida que fidelizamos a los usuarios, con contenido bien escogido y ofertas atractivas para los suscriptores.
Tasa de clics (Click-Through Rate, CTR)
La tasa de clicks es el porcentaje de personas que realizan clic en los botones o enlaces de las comunicaciones. Podemos mejorar esta métrica generalmente añadiendo llamadas a la acción claras y visibles.
Tasa de bajas de suscriptores
La tasa de bajas es el porcentaje de suscriptores que solicitan dejar de recibir los mensajes. Generalmente no querremos que la gente de de de baja, pero es inevitable que con el tiempo algunos suscriptores pierdan el interés.
Dicho sea de paso, en todo newsletter debe haber un botón o enlace que nos permita darnos de baja. Esconder ese botón o simplemente no colocarlo, aparte de ir en contra de la legalidad en muchas regiones, no nos beneficiará en absoluto. Ten en cuenta que tener suscriptores en una lista en contra de su voluntad solo causará perjuicio para tu lista. La inversión para mantenerla será mayor y encima no podrás convertirlos nunca en clientes.
Tasa de conversión
La tasa de conversión es el porcentaje de personas que, a raíz de un envío a tu newsletter, realizan la acción que tú esperabas conseguir. Por ejemplo, si envías un newsletter con una promoción, sería el porcentaje de personas que acaban comprando un producto anunciado.
Mejores prácticas al diseñar newsletters
Como decíamos, mantener un newsletter puede ser muy productivo si lo desarrollamos bien, aportando valor para los usuarios sin saturar demasiado el canal. Vamos a ver algunas prácticas recomendables si quieres mejorar tu rendimiento.
Priorizar la simplicidad y la claridad
A la hora de crear una newsletter trata de ser simple y claro en tus comunicaciones. Esto afecta tanto al diseño del newsletter y la estructura del contenido como a los mensajes en sí. No trates de concentrar demasiadas opciones en el mismo mensaje y establece un objetivo sencillo y alcanzable.
Usar un asunto atractivo que invite a abrir el correo
El asunto es tu mejor herramienta para conseguir que se abran los mensajes. Es lo que van a leer los suscriptores cuando reciban el correo y de él depende directamente que se puedan interesar o no por el contenido que ofreces.
A la hora de hacer un asunto puedes usar diversas técnicas que seguramente has visto aplicadas, puede que sin darte cuenta, en los newsletters a los que estás suscrito. Por ejemplo, es muy útil dirigirte a las personas por su nombre, plantear un cierto misterio sobre lo que van a encontrar al abrir el mensaje. De todos modos, no intentes pasarte de listo y sé consistente entre lo que estás planteando en el asunto y el contenido que luego van a encontrar.
Incluir imágenes optimizadas sin sobrecargar
Las imágenes son también un buen recurso para captar la atención de los usuarios. A la hora de usarlas trata de que no ocupen demasiado espacio en disco, para respetar las conexiones de los usuarios y mejorar la velocidad de carga.
De todos modos, ten en cuenta que muchas personas leen las newsletters con la carga de las imágenes desactivada, por lo cual no debes basarte únicamente en ellas al diseñar tu mensaje.
Mantener la coherencia con la identidad de marca
En la newsletter, igual que en tu sitio web, debes mantener unas guías de diseño coherentes con la imagen de tu marca, siendo consistente con lo que tus usuarios esperan. Esto ayudará también a aumentar la confiabilidad ante tus comunicaciones.
Personalizar los envíos para mejorar la tasa de apertura
La segmentación también es importante a la hora de mejorar las métricas de tus campañas de email marketing. Por ello, lo ideal es que trates de personalizar los mensajes para los distintos perfiles de usuario que tengas en tus listas de correo.
Herramientas recomendadas para crear newsletters
Ahora vamos rápidamente a enumerar algunas de las herramientas más populares para crear newsletters y realizar actividades de email marketing en general.
Mailchimp
Podemos decir que Mailchimp es uno de los líderes más importantes dentro del email marketing. Su servicio es muy confiable las herramientas que ofrece son excelentes y además tiene una integración muy fácil con otras herramientas de marketing y sistemas de gestión de contenido.
Sendinblue
Sendinblue es otra de las opciones más populares para conseguir crear tus newsletters, aunque en este caso estamos hablando de una herramienta multicanal, que nos puede ayudar en otro tipo de campañas de marketing online.
MailerLite
MailerLite es una herramienta que nos permite la gestión de campañas de publicidad centradas en el correo electrónico. Sin embargo, contiene muchas herramientas aparte de permitir enviar mensajes a una lista. También podrás construir formularios para venta, landing pages o incluso vender directamente productos digitales.
HubSpot
HubSpotEs mucho más que un sistema para la creación de listas de correo y newsletters. En realidad es toda una herramienta de gestión de clientes que se integra con tu CRM para la creación de campañas de todo tipo en diversos canales.
ActiveCampaign
ActiveCampaign es otra de las herramientas más populares para la creación de newsletters, siendo en este caso su fuerte la posibilidad de realizar automatización de campañas basadas en email marketing.