• Blog
  • ¿Qué es un slug y por qué es importante optimizarlo?

¿Qué es un slug y por qué es importante optimizarlo?

11min

Hay un componente en las URL que pasa desapercibido, pero que tiene un peso importante tanto en el posicionamiento como en la experiencia de navegación: el slug. Entender qué es un slug y por qué es importante optimizarlo te permitirá construir enlaces más limpios, comprensibles y eficaces tanto para los usuarios como para los buscadores.

Índice

¿Qué es un slug en una URL?

El término slug hace referencia al fragmento de texto que aparece al final de una URL y que identifica de forma única una página dentro de un sitio web. Cuando hablamos de qué es un slug, nos referimos concretamente a esa parte editable que suele contener palabras clave relacionadas con el contenido de la página. Por ejemplo, en la dirección tusitio.com/servicios-seo, el slug sería servicios-seo.

A diferencia de otros elementos técnicos que permanecen ocultos al usuario, el slug es visible y editable, lo que lo convierte en una herramienta útil tanto para la usabilidad como para el posicionamiento en buscadores. Elegir un slug claro, conciso y bien estructurado puede marcar la diferencia entre una página bien posicionada y otra que pasa desapercibida.

¿Dónde aparece el slug en una dirección web?

Antes de aprender a optimizar esta parte de la URL, conviene saber exactamente dónde se encuentra y cómo reconocerla. Esto es clave para comprender su valor en una estrategia digital.

Estructura básica de una URL y ubicación del slug

Una URL completa suele tener esta estructura general: https://www.ejemplo.com/categoria/articulo-importante

En este caso:

  • https es el protocolo.
  • www.ejemplo.com es el dominio.
  • categoria/articulo-importante es la ruta de la URL.
  • articulo-importante es el slug.

Aunque pueda parecer un pequeño fragmento, el slug cumple una función vital en la estructura URL, ya que define el contenido específico que se va a mostrar y ayuda tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda a entender de qué trata la página.

Diferencias entre dominio, ruta y slug

Para evitar confusiones, es importante no mezclar los conceptos:

  • Dominio: el nombre principal del sitio (ejemplo.com).
  • Ruta: el conjunto de carpetas o categorías dentro de la web (/blog/tecnologia).
  • Slug: el identificador único de la página (/slug-de-la-pagina).

Cada uno cumple una función distinta, pero el slug tiene la particularidad de poder ser optimizado fácilmente sin afectar al funcionamiento general del sitio, convirtiéndolo en un recurso muy útil en campañas de SEO.

Cómo identificar el slug en distintos navegadores y CMS

Si estás usando navegadores como Chrome, Firefox o Safari, puedes ver el slug directamente en la barra de direcciones tras acceder a cualquier página específica de un sitio. En muchos CMS como WordPress, el slug es editable justo debajo del título de una entrada o página. Al crear contenido, es habitual que el CMS proponga automáticamente un slug basado en el título, pero conviene revisarlo y optimizarlo manualmente.

En otros sistemas como Shopify, Wix o Joomla, el proceso también permite editar el slug, aunque en algunos casos está más limitado dependiendo del plan contratado o la estructura del sistema.

Importancia del slug en una estrategia SEO

Aunque su tamaño sea reducido, el slug tiene un papel significativo en el posicionamiento web. Un slug bien escrito puede mejorar la visibilidad de una página en los motores de búsqueda, facilitar la navegación para el usuario y reforzar la coherencia semántica del contenido.

Influencia del slug en la legibilidad y usabilidad de la URL

Las URL limpias y comprensibles generan confianza y son más fáciles de recordar. Por ejemplo, entre estas dos opciones:

  • tusitio.com/producto?id=87425asjdaksd
  • tusitio.com/mesa-de-roble-natural

Es evidente cuál transmite mejor la temática de la página. El segundo ejemplo usa un slug legible que refleja con claridad el contenido, lo que mejora la experiencia del usuario y facilita el compartir enlaces en redes sociales o mensajes.

Cómo afecta al CTR en los resultados de búsqueda

El slug también aparece en los resultados de Google, justo debajo del título de la página. Si el slug contiene palabras clave relevantes y es fácilmente entendible, puede aumentar la tasa de clics (CTR) al generar mayor confianza y relevancia para el usuario.

Por eso, al hablar de qué es un slug, no podemos separar su definición de su influencia en los resultados orgánicos. Una URL con un slug claro puede ser el empujón final que lleve al usuario a hacer clic en lugar de ignorarla.

Contribución del slug a la optimización on-page y arquitectura del sitio

Desde el punto de vista técnico, un buen slug contribuye directamente a la optimización on-page. Al incluir palabras clave relevantes, ayuda a reforzar la temática del contenido y mejora la coherencia semántica de la página.

Además, cuando se estructura bien el conjunto de slugs de un sitio web, se obtiene una arquitectura más limpia y jerárquica. Esto no solo beneficia al SEO, sino que también facilita la navegación y la indexación por parte de los motores de búsqueda.

Buenas prácticas para crear slugs optimizados para SEO

A la hora de crear o modificar una URL, muchas personas se centran únicamente en el título o en el contenido de la página, dejando el slug como un detalle menor. Sin embargo, este pequeño fragmento de texto tiene un impacto directo tanto en el posicionamiento como en la experiencia del usuario. Aquí van algunas recomendaciones clave para optimizarlo correctamente.

Usa palabras clave relevantes y específicas

El slug debe incluir una palabra clave que resuma el contenido de la página. No se trata de repetir el título completo, sino de identificar el término más representativo. Esto facilita que los motores de búsqueda comprendan de qué trata la página y la posicionen mejor para búsquedas relacionadas. Además, mejora la comprensión inmediata para el lector cuando ve el enlace en los resultados.

Mantén los slugs cortos, claros y descriptivos

La brevedad es una virtud. Cuanto más largo es un slug, más difícil es de recordar, más se corta en redes sociales o enlaces compartidos, y menos intuitivo resulta. La recomendación es usar entre tres y cinco palabras como máximo. Por ejemplo, en lugar de usar www.tusitio.com/como-hacer-una-buena-optimizacion-de-url, es mejor optar por algo como www.tusitio.com/optimizar-url.

Evita palabras vacías o innecesarias como artículos o preposiciones

Las palabras como “el”, “la”, “de”, “a”, “en”, “con”, etc., no aportan valor semántico a la URL. Eliminarlas no solo hace que el slug sea más limpio, sino que también lo hace más directo. Google y otros buscadores no necesitan esas palabras para comprender el contenido de una página.

Sustituye espacios por guiones y evita caracteres especiales

Aunque esto puede parecer básico, es un error más común de lo que parece. Nunca uses espacios ni subrayados. Los espacios se convierten en caracteres ilegibles (%20), y los subrayados no se interpretan igual que los guiones por parte de los buscadores. Los guiones, en cambio, separan palabras de forma clara y reconocible tanto para usuarios como para motores de búsqueda.

Además, es importante no incluir símbolos extraños como tildes, comillas, signos de interrogación o diéresis. Todo eso puede generar errores o URL mal renderizadas.

Asegúrate de que el slug refleje el contenido de la página

Este punto es clave. Una URL optimizada debe estar alineada con lo que el usuario espera encontrar al hacer clic. Si el slug dice consejos-seo, pero el contenido habla de cómo crear contenido para redes sociales, se produce una disonancia que afecta al SEO on-page y a la credibilidad del sitio. Coherencia, ante todo.

Cómo cambiar slugs en WordPress de forma manual o automática

Si usas WordPress, tienes varias opciones para modificar los slugs, tanto manualmente desde el editor de entradas como de forma masiva mediante plugins.

Modificar el slug desde el editor de entradas o páginas

Cuando estás editando una entrada o página, justo debajo del título aparece la URL editable. Si no la ves, haz clic en el botón “Editar” junto a la dirección del enlace. Desde ahí puedes modificar el slug directamente. Recuerda guardar los cambios antes de salir del editor para que se apliquen correctamente.

Este método es ideal cuando estás optimizando contenido ya publicado o ajustando un nuevo post antes de lanzarlo.

Cambiar múltiples slugs con plugins de SEO como Yoast o Rank Math

Si necesitas editar muchos slugs de golpe, los plugins como Yoast SEO o Rank Math pueden ayudarte. Ambos ofrecen una vista previa y edición directa del slug desde la propia lista de entradas o páginas, sin necesidad de entrar en cada una por separado.

Además, estos plugins analizan automáticamente si el slug contiene palabras clave y te avisan si es demasiado largo o si puede mejorarse, aportando sugerencias útiles basadas en buenas prácticas de posicionamiento.

Redirigir slugs antiguos para evitar errores 404 y pérdida de posicionamiento

Cambiar un slug ya publicado puede generar problemas si no se gestiona correctamente. Si una URL antigua se indexó y ya está enlazada desde otros sitios, al cambiarla puede provocar errores 404. Esto no solo perjudica la experiencia del usuario, sino que también afecta al posicionamiento de la página.

Por eso, es imprescindible crear una redirección 301 desde la URL antigua hacia la nueva. De este modo, se conserva la autoridad SEO de la página, se evita la pérdida de tráfico y se garantiza que cualquier enlace antiguo siga funcionando.

Plugins como Redirection, o el propio Rank Math, permiten gestionar estas redirecciones de manera rápida y sencilla.

Cómo cambiar slugs en Joomla

A diferencia de WordPress, Joomla presenta una estructura algo más compleja a la hora de gestionar las URL y los slugs. Sin embargo, también ofrece múltiples formas de personalización que, bien aprovechadas, pueden contribuir de forma significativa a una URL optimizada y a una mejor visibilidad en buscadores.

Editar alias de artículos desde el gestor de contenido

En Joomla, el término equivalente al slug es el “alias”. Cada vez que creas o editas un artículo, el CMS genera automáticamente un alias a partir del título. Pero puedes modificarlo de forma manual para que refleje mejor el contenido y sea más amigable para el posicionamiento.

Desde el panel de administración, entra en “Contenido” → “Artículos” y selecciona el que quieras editar. Verás un campo llamado “Alias”. Aquí es donde puedes introducir el slug deseado. Lo ideal es seguir las mismas buenas prácticas que en otros CMS: evitar palabras innecesarias, usar solo minúsculas, guiones en lugar de espacios, y ninguna tilde ni carácter especial.

Configurar URL amigables desde la configuración global

Por defecto, Joomla puede mostrar URL poco claras o demasiado largas, con identificadores numéricos o parámetros difíciles de leer. Para evitar esto y generar URL amigables (y slugs comprensibles), hay que activar la opción en la configuración global del sitio.

Ve a “Sistema” → “Configuración global” → “Sitio” y activa las siguientes opciones:

  • Usar URL amigables
  • Reescritura de URL
  • Eliminar el ID de los artículos

Esto permitirá que los slugs generados (alias) se integren directamente en la estructura de la URL de manera limpia y legible.

Usar extensiones como SH404SEF para personalizar slugs avanzados

Joomla también permite instalar extensiones para tener un mayor control sobre las URL. Una de las más conocidas es SH404SEF, que ofrece funcionalidades avanzadas para personalizar cada slug individualmente, generar redirecciones automáticas y analizar el impacto en el SEO on-page.

Con esta extensión puedes gestionar el slug no solo de los artículos, sino también de categorías, menús y módulos, todo desde un panel intuitivo. Además, SH404SEF registra las URL antiguas y crea redirecciones cuando haces cambios, evitando errores 404 y pérdida de tráfico.

Errores comunes al usar slugs y cómo evitarlos

Aunque trabajar con slugs parece algo sencillo, muchos sitios web cometen errores que afectan tanto a la experiencia del usuario como al posicionamiento. Aquí te explico cuáles son los fallos más habituales y cómo corregirlos.

Usar slugs demasiado largos o con palabras innecesarias

Un error frecuente es dejar que el CMS genere automáticamente un slug a partir de un título extenso. Esto puede resultar en URL innecesariamente largas, difíciles de recordar o compartir. Por ejemplo, una URL como /como-hacer-una-copia-de-seguridad-de-wordpress-en-cinco-pasos podría acortarse a /copia-seguridad-wordpress.

Además, muchas veces se incluyen artículos, preposiciones y conectores que no aportan valor. Recorta siempre que sea posible sin perder el sentido.

Incluir caracteres especiales, tildes o mayúsculas

Aunque algunos navegadores y servidores modernos admiten caracteres especiales, no es recomendable incluirlos en un slug. Tildes, diéresis, eñes o signos de puntuación pueden provocar errores de codificación o generar versiones duplicadas de una misma página.

Lo mismo ocurre con las mayúsculas: pueden dar lugar a URL distintas en algunos entornos, lo que complica la indexación y la analítica.

La solución es sencilla: usa solo letras minúsculas, sin tildes, y sustituye los espacios por guiones.

Cambiar slugs sin implementar redirecciones 301

Modificar el slug de una página publicada y posicionada sin configurar una redirección 301 es un error crítico. No solo genera errores 404 para los usuarios que accedan desde enlaces antiguos, sino que Google puede penalizar la pérdida de contenido indexado y reducir tu visibilidad en los resultados.

Siempre que edites un slug en un CMS, asegúrate de crear una redirección permanente desde la URL antigua hacia la nueva. Así mantendrás el tráfico, la autoridad y el historial SEO sin interrupciones.

No incluir palabras clave relevantes

Un slug genérico como /pagina-1 o /post-123 no aporta contexto ni a los usuarios ni a los motores de búsqueda. Aunque estas URL funcionen técnicamente, desde un punto de vista de posicionamiento son una oportunidad perdida.

Siempre que sea posible, incluye una palabra clave que refleje con claridad el tema del contenido. Esto no solo mejora el SEO on-page, sino que aumenta el porcentaje de clics en los resultados de búsqueda.

Productos relacionados: