• Blog
  • ¿Qué es tethering y para qué sirve?

¿Qué es tethering y para qué sirve?

9min

Internet se ha convertido en un complemento indispensable para el trabajo y el entretenimiento. Unido a las conexiones de móviles, cada vez más rápidas y con mayor cuota de datos, hace que compartir la conexión de tu smartphone sea una alternativa muy viable y socorrida. En este artículo te explicamos cómo hacerlo y de qué manera actuar para que sea seguro y fiable.

Índice

¿Qué es el tethering?

El tethering es el término técnico que se refiere a «compartir la conexión a Internet de tu móvil». Gracias a esta función puedes dar conexión a Internet a cualquier otro dispositivo, por medio de una red wifi creada desde el smartphone, u otros medios que vamos a explicar más adelante..

Es como si utilizases tu teléfono móvil como un módem o punto de acceso portátil, que funcionará siempre que tengas cobertura en el lugar donde te encuentres.

¿Cómo funciona el tethering?

Vamos a ver las bases sobre esta tecnología para compartir la conexión a Internet, de modo que la podamos entender perfectamente.

El dispositivo anfitrión

Este es tu teléfono, el que tiene la conexión de datos móviles. Bueno, generalmente sería un teléfono pero técnicamente podría ser otro tipo de dispositivo, como un tablet que tenga capacidad de trabajar con datos móviles.

El anfitrión, o host, es el equipo que actúa como intermediario para ofrecer su acceso a internet a otros dispositivos cercanos.

La creación del punto de acceso (hotspot)

Cuando activas la funcionalidad de tethering (o simple y llanamente cuando compartes datos) se crea  un punto de acceso al que técnicamente se le conoce como hotspot.

Generalmente ese punto de acceso se genera mediante una red Wi-Fi creada desde tu móvil, pero también podría haber otras modalidades como, USB o Bluetooth. Esto permite que otros equipos se conecten a través de ese hotspot.

La conexión del dispositivo cliente

Entonces, una vez tenemos el punto de acceso, los clientes pueden conectarse a él para disfrutar de la conexión a internet compartida. Los clientes entonces usan la conexión del anfitrión mediante el método de tethering ofrecido.

La transmisión de datos a través del tethering

En el momento que el cliente tiene conexión canaliza todo el tráfico de Internet a través del hotspot, disfrutando de conexión a Internet como si fuera el propio dispositivo anfitrión.

Ten en cuenta que se usará el plan de datos móviles del anfitrión, por lo que cualquier transferencia se contabilizará como gasto. Sobretodo sii el plan de datos del anfitrión es reducido debes tener cuidado porque es posible que se gasten bastantes dato, ya que el dispositivo cliente pensará que está en una conexión wifi normal (como una conexión por fibra) y no tendrá en cuenta ninguna configuración de ahorro de datos móviles.

¿Para qué sirve el tethering?

Vamos a ver varios casos de uso donde podemos sacarle partido al tethering en nuestro día a día.

Conectar dispositivos sin Wi-Fi disponible

Si estás de viaje, ya sea en un trayecto en coche o en tu destino es posible que no tengas una conexión Wi-Fi disponible, por lo que podrías usar la de algún dispositivo que la comparta.

Aprovechar tu tarifa de datos móviles en otros dispositivos

A veces puede ocurrir que uno de tus dispositivos móviles tenga datos ilimitados y otro no. En ese caso,  puntualmente podrías utilizar la conexión del dispositivo móvil con datos ilimitados para darle conexión a otro dispositivo que tiene un plan de datos reducido.

Solución de emergencia para conexión a Internet

Otra situación donde podrás sacarle mucho partido es como backup de tu conexión habitual en casa o en la oficina. Si se te cae la conexión, gracias al tethering tendrás una alternativa rápida y eficaz para recuperarla y evitar interrumpir tu trabajo o cualquier otro uso de Internet que estés realizando.

Trabajar remotamente de forma flexible

Por supuesto, también puedes usar tethering para trabajar desde cualquier lugar, incluso para moverte libremente de un lugar a otro sin tener que preocuparte de la red fija. Esto te puede convertir en un nómada digital con un coste muy económico.

Tipos de tethering

Aunque lo más habitual es compartir la conexión en tu smartphone a partir de una red Wi-Fi, existen diversos tipos de tethering que vamos a repasar.

Tethering por Wi-Fi (Hotspot Móvil)

Esta es la opción más habitual y que funciona prácticamente en cualquier móvil. Consiste en crear una red Wi-Fi a la que otros dispositivos se conectan, como si fuese cualquier otra red inalámbrica.

Tethering por USB

Esta alternativa consiste en conectar el móvil al ordenador mediante un cable USB, compartiendo la conexión a Internet. Esta opción suele ser más estable y puede ser en ocasiones más rápida, pero es más costosa de configurar y depende del dispositivo que esté disponible.

Tethering por Bluetooth

También dependiendo del dispositivo, a veces puede estar disponible la alternativa de tethering por bluetooth. La verdad es que no tiene muchas ventajas porque suele ser más lento, aunque el consumo de la batería puede ser un poco más reducido.

Ventajas de usar tethering

Las ventajas son las que hemos analizado ya. Básicamente el acceso a Internet con una red móvil de una manera sencilla.

Acceso a Internet en cualquier lugar

Siempre que tengas cobertura móvil, puedes compartir la conexión a Internet con ordenadores, tablets, sistemas multimedia, etc.

Solución de conectividad de emergencia

Cuando las conexiones fijas fallan, el tethering suele ser un recurso muy útil para salir del paso.

Evitar redes Wi-Fi públicas inseguras

A veces este punto no sé toma en consideración pero resulta muy importante. Cuando te conectas a una red Wi-Fi pública estás exponiendo los ordenadores o dispositivos a eventuales problemas de seguridad, especialmente si son redes no protegidas. Es por ello que, si tienes un móvil a mano que pueda compartir su conexión, siempre es una mejor opción.

Conectar múltiples dispositivos simultáneamente

Si necesitas compartir tu conexión con varios dispositivos a la vez, es perfectamente posible gracias al tethering.

Facilidad de uso y configuración

Activar la conexión compartida es tan sencillo como pulsar un icono en los controles rápidos de la configuración de tu móvil.

Si no la has activado nunca, te recomendamos empezar configurando una clave desde el menú de conexiones de la configuración de tu dispositivo. Estos pasos te los vamos a explicar seguidamente.

Cómo activar tethering en un móvil Android

A continuación, vamos a ver cuáles son los menús para activar la conexión compartida en teléfonos con el sistema operativo Android. Verás que el proceso es extremadamente sencillo, estando al alcance de cualquier persona incluso sin conocimientos técnicos.

Para otros sistemas operativos la operativa es muy similar, por lo que no deberías tener problemas.

Acceder al menú de conexiones de tu teléfono Android

Comenzamos por acceder al menú de conexiones de tu smartphone. Dependiendo del modelo de Android la configuración puede estar en varios sitios, pero lo general es que tengas una aplicación llamada «Ajustes». A veces también puedes acceder al menú de ajustes desde el listado de notificaciones con el icono de la rueda dentada.

Una vez en ajustes nos tenemos que dirigir al menú de conexiones.   

En el menú de conexiones encontraremos varias opciones. La que tienes que buscar para activar el tethering tendrá un texto parecido a «Conexión compartida y Módem», tal como puedes ver en la siguiente imagen.

A continuación entramos en el menú de la conexión compartida, donde tienes un switch (interruptor) para activarla directamente desde ahí. Eso activará la conexión por Wi-Fi, pero existen otras alternativas de conexión también en este menú que puedes revisar, como la conexión por bluetooth.

Además, para acceder al menú completo de la conexión compartida, puedes hacer clic en el texto «Conexión compartida». Si es tu primer uso de la conexión compartida es muy importante que entres en el menú completo para poder configurar aspectos como la clave.

Dentro del menú de conexión compartida encontrarás algunos parámetros de configuración que resultarán especialmente importantes. Es el caso de la configuración de la contraseña, que te recomendamos sea suficientemente segura.

También podrás ajustar otros valores como el nombre de tu hotspot (la red wifi que se creará al activar la conexión compartida), así como verificar el consumo que vienes realizando con esta funcionalidad de tethering.

Consejos para un tethering eficiente y seguro

Ahora vamos a remarcar otros consejos importantes que deberías seguir para usar el tethering de una manera más responsable.

Gestionar el consumo de datos

A no ser que tengas una tarifa de datos ilimitados, te recomendamos analizar el consumo que vayas realizando cuando compartas la conexión a Internet. Puedes hacer esto desde el menú de configuración del dispositivo que hemos visto antes.

Además, ten en cuenta que los dispositivos cliente no sabrán que están utilizando un plan de datos, sino que pensarán que están en una red wifi ilimitada. Por ello sería interesante configurarlos para cerrar aplicaciones que consuman datos en segundo plano o desactivar las actualizaciones automáticas de aplicaciones, o subidas archivos como fotos a espacios de almacenamiento en la nube.

Seguridad de tu hotspot móvil

Como hemos dicho antes es muy importante que actives una contraseña segura para tu hotspot. Esto lo tienes que hacer desde el menú de configuración de las conexiones de tu dispositivo.

Te recomendamos usar siempre una clave suficientemente larga y segura.

Consideraciones sobre la batería

Hacer tethering consume mucha batería del dispositivo anfitrión. Por eso es importante que tengas a mano un cargador o algún sistema de carga portátil. Por el mismo motivo, te recomendamos desactivar el punto de acceso cuando no lo estés utilizando más.

Consideraciones de seguridad al compartir tu conexión con tethering

Cuando hagas uso de tethering es importante que tengas en cuenta algunas consideraciones importantes de seguridad para evitar posibles riesgos.

Protección mediante contraseñas

Como hemos dicho antes, es importante que siempre tengas una contraseña segura para tu hotspot. Nunca utilices contraseñas inseguras (con pocos caracteres o con palabras simples o comunes) y mucho menos redes abiertas.

También puede ser importante que cambies la clave de vez en cuando, sobre todo si es que la has compartido con muchas personas y/o no tengas 100% confianza en ellas.

Riesgos si se usa sin control o cifrado

Si activas el tethering sin cifrado (no le pones una contraseña) puedes estar dando permiso a que otras personas usen tu red. Esto tiene varios problemas que no te gustará que ocurran:

  • Puedes poner en exposición tus datos personales y los de otras personas que usen tu red.
  • Puede que otras personas consuman tu plan de datos de manera incontrolada.
  • Tu batería se puede agotar rápidamente.
  • Alguna persona podría incluso usar tu conexión a Internet para realizar algún tipo de fraude, siendo tú el titular de la IP de conexión.

Productos relacionados: