- Blog
- ¿Qué es Ollama y para qué sirve?
¿Qué es Ollama y para qué sirve?
Te acercamos una nueva herramienta que probablemente no conozcas pero que te podría resultar especialmente útil. Se llama Ollama y te ofrece la posibilidad de usar modelos preentrenados de IA en tu ordenador local, de código abierto y libres de uso. Gracias a Ollama puedes beneficiarte de la asistencia de la IA sin tener que acudir a herramientas online.
¿Qué es Ollama?
Ollama es un software que te permite ejecutar modelos de IA de los denominados Large Language Model o lenguaje de gran tamaño. Los modelos los puedes usar directamente en tu propio ordenador, sin necesidad de conectarte a servicios online como el de ChatGPT o Gemini.
Esto te puede proporcionar diversas ventajas que vamos a resumir un poco más adelante, pero sobre todo eliminar tu dependencia con servicios externos y mantener la confidencialidad de la información. Pero sobre todo, la característica más destacable de Ollama es que simplifica el uso y la instalación de herramientas de Inteligencia Artificial, de modo que consigue ponerlas al alcance de un público mucho mayor.
¿Cómo funciona Ollama con modelos de lenguaje?
Para entender mejor en qué consiste Ollama vamos a ver cómo funciona. Básicamente se trata de una interfaz de usuario vía terminal para trabajar con modelos de IA. Permite ejecutar los modelos en local, realizando también la descarga por nosotros de todo lo necesario para ejecutarlos.
Estos modelos de lenguaje natural vienen ya preentrenados, por lo que no necesitas hacer más que descargarlos y comenzar a usarlos mediante una interfaz simplificada y uniforme. Todo ello lo consigue hacer sin necesidad que tengas un costoso equipo de procesamiento ni infraestructuras complejas de mantener.
Modelos soportados por Ollama
Ollama puede usar diversos modelos de LLMs de código abierto que están optimizados para la ejecución en local. Estos son algunos de los más populares que soporta actualmente:
- DeepSeek-R1
- Qwen 3
- Llama 3.3
- Qwen 2.5‑VL
- Gemma 3
- Mistral
Como decimos, estos son solo unos pocos de los muchos que puede gestionar. Puedes entrar en la documentación de los modelos para encontrar una lista completa con más información y detalles de cada uno.
Arquitectura local vs. en la nube
Todo esto lo consigue hacer en local, usando nuestro propio ordenador personal, lo que tiene muchas connotaciones, ya que implica que los modelos los tienes que tener en tu ordenador y se tienen que ejecutar en tu propio equipo. Sin embargo, también permite que puedas trabajar sin conexión a Internet y con toda la privacidad del mundo.
Requisitos técnicos para usar Ollama en tu dispositivo
Los requisitos para ejecutar Ollama varían mucho dependiendo del modelo o modelos que quieras usar. Teóricamente sería suficiente con tener un procesador moderno, junto con 8GB de RAM para los modelos más básicos. Sin embargo, en la práctica para tener una experiencia de usuario mínimamente decente necesitarías 16GB o más y un procesador potente.
Luego, ten en cuenta que el espacio en disco también depende de cuántos modelos puedas tener descargados. Los modelos ocupan bastantes Gigas de espacio, en torno de 4GB los más básicos, por lo que sería ideal tener espacio suficiente, y además discos rápidos.
Por último, la GPU no es que sea totalmente obligatoria pero es esencial para la ejecución de algunos modelos más complejos.
¿Para qué sirve Ollama?
Como hemos dicho, sirve para tener los servicios de una IA basada en LLM (aquellas que pueden entender y producir salida en el lenguaje natural de las personas) en tu propio ordenador, simplificando el proceso de gestión de los modelos. En resumen podemos destacar estos puntos.
Ejecutar modelos de lenguaje de IA de forma local
Ollama es un programa basado en terminal mediante el cual puedes hacer consultas a modelos de LLM que previamente hayas descargado. Puedes generar texto u obtener respuestas sin necesidad de conectarte a Internet.
Probar y personalizar modelos sin necesidad de conexión a la nube
Otra de las ventajas es que permite una instalación simplificada de los modelos de IA. Esto lo hace ideal para poder probar los modelos y ver el grado de exactitud de las respuestas, si responden en el idioma que necesitas, si sirven para ciertas tareas, etc.
Facilitar el desarrollo y pruebas de aplicaciones con LLM
También puedes integrar Ollama con otros programas que estés realizando, de modo que podrías dotar de funcionalidades de IA a tus propias aplicaciones. Para ello ofrece un API HTTP y un CLI, lo que permite crear prototipos fácilmente, sin tener que acudir a API de pago o despliegues en la nube.
De hecho, si entras en el GitHub de Ollama verás que la comunidad ya ha hecho una cantidad enorme de integraciones de programas que usan esta herramienta por debajo para hacer diversas cosas.
Crear flujos de trabajo de IA en entornos controlados
Otra ventaja es que puedes crear los flujos de IA en entornos controlados, es decir, dentro de tu propio equipo o los servidores de tu empresa. Esto es interesante porque tienes la garantía de que tus datos permanecerán en tu equipo y no estarán expuestos a servidores en Internet, algo que a veces es simplemente deseable y a veces imprescindible si necesitas cumplir con ciertas normativas.
Integrar modelos de IA en proyectos sin depender de terceros
Como hemos dicho ya, puedes integrar modelos de IA en tus propias aplicaciones, sin depender de herramientas de terceros que pueden requerir licencias, conexión a Internet, pago por uso, etc.
¿Qué lo diferencia de otras plataformas de modelos de lenguaje?
Con lo que hemos visto hasta este punto seguramente entenderás que hace a Ollama diferente con otras plataformas de LLM que puedas conocer, pero queremos resaltar estos puntos.
Ejecución local sin depender de la nube
Primero la ejecución en local. Esto te permite poder acceder al modelo sin conexión a Internet, simplemente con tu propio ordenador. Además, tendrás el modelo para hacer todas las consultas que quieras sin depender de servicios en la nube, que a veces tienen un uso limitado.
Facilidad de instalación y uso desde la terminal
Lo más interesante es que Ollama te elimina muchas de las barreras de acceso a los modelos, ya que los puedes instalar y ejecutar vía comandos de terminal. De este modo tienes mucho más fácil acceder a las herramientas de IA, sin tener que conocer las particularidades de uso de cada una.
Compatibilidad con modelos ligeros y optimizados para dispositivos personales
También destaca su capacidad de usarse en entornos de ejecución de menor potencia, como los ordenadores personales. Esto es porque los modelos disponibles en Ollama han sido optimizados para funcionar con menos requisitos de computación.
Filosofía open source y control total del entorno
Todo lo que puedes usar en Ollama sigue la filosofía Open Source y por lo tanto es libre para poder aplicarlo en cualquier entorno de trabajo.
Casos de uso comunes en entornos locales y de desarrollo
Vamos a ver ahora algunas ideas que podrías poner en marcha apoyándote en Ollama.
Probar y afinar modelos de lenguaje sin conexión
Si necesitas probar un modelo de IA es mucho más fácil hacerlo con Ollama, ya que simplifica todas las tareas de instalación. En pocos minutos puedes obtener un nuevo modelo y probarlo, para verificar si cumple o no con tus necesidades.
Integración con flujos de trabajo de desarrollo en local
Si tienes flujos de trabajo en los que piensas que puede venirte bien la IA Ollama es una excelente solución, ya que puedes usarlo en local, ya sea en tu propio ordenador o en el servidor de tu empresa.
Construcción de asistentes virtuales o chatbots privados
Muchas herramientas ya liberadas por la comunidad vamos por este camino: usar Ollama dentro de un chat, lo que te permite tener un asistente virtual o chatbot privado sin esfuerzo. Por supuesto, también lo podrías desarrollar tú usando el propio API de Ollama o su CLI.
Experimentación educativa y aprendizaje de IA en entorno controlado
Otro área donde destaca Ollama es en la educación, ya que permite tener modelos de IA gratuitos con los que los estudiantes pueden experimentar, sin necesidad de pagar por los servicios.
¿Cómo instalar y empezar a usar Ollama?
Ahora vamos a ver algunas guías esenciales para poder usar Ollama en tu ordenador local.
Descarga e instalación según el sistema operativo
Tienes que comenzar por instalar Ollama en tu ordenador. El proceso depende del sistema operativo que estés usando.
En Windows o Mac tienes enlaces para descargar el software desde la página de GitHub de Ollama.
Para Linux, o si lo prefieres hacer por terminal, tienes la alternativa de instalarlo vía Curl.
curl -fsSL https://ollama.com/install.sh | sh
También existen imágenes de Docker para poder usar Ollama en un contenedor, lo que puede resultar interesante si quieres simplemente probar el software y ver qué tal va sin necesidad de instalar nada en tu máquina host.
Primeros comandos para ejecutar modelos localmente
Una vez instalado ya puedes usar usar Ollama con comandos que inician un chat con un modelo en particular. Por ejemplo, podrías abrir un chat con Llama 3.2 con un comando como el siguiente.
ollama run llama3.2
Si no tienes ese modelo todavía, Ollama lo descargará y podrás comenzar a usarlo directamente en tu terminal.
Integración de Ollama con otras herramientas de IA (API, terminal, etc.)
Como hemos dicho antes, Ollama ofrece soporte para el uso desde numerosos medios, no solo a partir del terminal. Puedes ejecutarlo mediante un CLI o el API HTTP, lo que permite integrarlo en otras herramientas que estés desarrollando.
Te recomendamos echar un vistazo a la página de GitHub de Ollama donde puedes ver la cantidad de herramientas de IA que han creado los integrantes de la comunidad.
Ventajas de usar Ollama para trabajar con IA
Para acabar, vamos a repasar las ventajas que te ofrece Ollama para trabajar con la IA.
Mayor privacidad y control de los datos
Si necesitas que los datos con los que trabaje la IA permanezcan en tus equipos, manteniendo la privacidad y la confidencialidad, Ollama es una excelente alternativa, ya que tienes la garantía de que todo permanece en tu dispositivo.
Esto es algo clave en determinados contextos como los médicos, legales, las compañías de seguros, etc.
Compatibilidad con múltiples modelos de código abierto
Ollama te permite trabajar con una interfaz común con una amplia variedad de modelos LLM open source. Esto es ideal por la capacidad que te ofrece para probar modelos fácilmente, de modo que puedas verificar cuál de ellos te ofrece unos resultados acordes a los esperados. Pero también te asegura que cuando haya actualizaciones de los modelos o surjan nuevas herramientas, las puedas integrar en tus flujos de trabajo de manera prácticamente inmediata.
Reducción de costos en servicios en la nube
Obviamente, si utilizas herramientas gratuitas y usas tus propios equipos informáticos para procesar podrás ahorrar mucho en relación a usar servicios en la nube, eliminando la necesidad de pagar suscripciones o cuotas de uso.
De este modo, Ollama puede venirte muy bien si tienes una pequeña empresa, si estás evaluando una línea de negocio, o si simplemente quieres usar la IA para un proyecto personal.
Flexibilidad para desarrolladores y equipos técnicos
Gracias a las distintas interfaces posibles de trabajo con Ollama, que hemos comentado ya, así como a todas las herramientas liberadas ya por la comunidad, puedes encontrar numerosos modos de uso de la IA. Todo esto aporta una versatilidad ideal para adaptarse a distintos tipos de trabajos y perfiles técnicos de las empresas o de desarrolladores particulares.
Fácil instalación y configuración en entornos locales
La instalación de Ollama es extremadamente sencilla y además tendrás que realizar las mismas acciones para instalar cualquier modelo. Esto elimina muchas barreras tecnológicas y dificultades de configuración de los modelos más complejos. Con ello incluso los usuarios con poca experiencia técnica podrían comenzar a usar modelos de IA en local para trabajos particulares.