bg

Navegar por la web debería ser una experiencia fluida, pero hay momentos en que nos encontramos con un obstáculo inesperado: el temido Error 404. A pesar de ser uno de los errores más reconocidos en la web, muchos no comprenden completamente qué significa ni cómo abordarlo. En este artículo, desvelaremos el misterio detrás del Error 404, exploraremos su impacto y te ofreceremos soluciones prácticas para corregirlo y prevenirlo. Leer más

En Internet, la rapidez y eficiencia son cruciales para una excelente experiencia de usuario. Aquí es donde entra en juego la caché web. Pero, ¿qué es exactamente la caché web? ¿Cómo funciona y cuáles son sus beneficios?

Leer más

En este artículo pretendemos ofrecer una visión general de las alternativas más populares de sistemas gestores de bases de datos (SGBD), que podrás implementar en tus sitios web y aplicaciones de cualquier propósito. Leer más

En este post queremos explicarte qué es y cómo funcionan las configuraciones que se pueden realizar a través del archivo robots.txt, un sencillo archivo de texto que puede decir muchas cosas de nuestro sitio web a los motores de búsqueda. Leer más

En este post vamos a explicar qué es una VPN, para qué podemos utilizarla y algunos detalles sobre su funcionamiento interno, que nos pueden ayudar a comprender las ventajas que nos ofrece su uso.

Leer más

Cuando navegamos por Internet, es común encontrarnos con diversos errores al intentar acceder a sitios web. Uno de los errores más habituales es el HTTP Error 500 – Internal Server Error. Este error puede ser muy frustrante, ya que impide acceder al sitio web que estamos tratando de visitar.

Leer más

En este post queremos hablaros de HTTPS, el protocolo de transferencia hipertexto seguro. Te explicaremos cómo funciona y por qué es tan importante conocer sus claves en el momento de crear y publicar nuestra página web.

Leer más

Repasamos una lista de elementos o etiquetas HTML que no son muy conocidas y  te resultarían muy útiles en el día a día para trabajar en tu página web. No queremos enredar con el lenguaje de programación, sino presentarte aquellos recursos que podrían aportar algo más de semántica al contenido y facilitar la vida a los buscadores, a la vez de mejorar la accesibilidad de las páginas.

Leer más

FTP, SFTP y FTPS son los tres protocolos más comunes que se utilizan para la transferencia de archivos. Si bien los acrónimos de estos protocolos son parecidos, existen algunas diferencias entre FTP, SFTP y FTPS, sobre todo en el nivel de seguridad y en cómo se intercambian los datos. A continuación, veremos cuál elegir en cada caso y cuál es el que más nos conviene.

Leer más

No todas las personas que construyen una web lo hacen pensando en la monetización, pero a nadie le amarga un dulce y es normal que más tarde o más temprano deseemos obtener unos ingresos extra de nuestra páginas web. Si estás en este punto, te queremos dar algunos consejos y explicar algunas técnicas más habituales con las que puedes ganar dinero online.

Leer más